EJERCICIOS PARA COSTALEROS
 |
Zona Cervical
Con este ejercicio se relajan y desentumecen los músculos del trapecio y zona cervical a la vez que se calienta la zona.
- Inclinar cabeza hacia delante hasta casi tocar con la barbilla el pecho, notar el estiramiento en la parte cervical. Volver a posición inicial.
- Dejar caer hacia detrás notando los músculos del cuello tensos. Volver a posición inicial.
- Dejar caer hacia lateral derecho hasta notar tirantez del músculo. Repetir al lado izquierdo.
- Terminar rotando a derecha e izquierda la cabeza.
- Repetir 3 ó 4 veces al día durante 5 días a la semana.
El día de la procesión repetir antes y después
|
 |
Zona Trapecio y hombro
Con este ejercicio fortaleceremos la zona del trapecio, hombro y cervicales.
- Trapecios: hacer molinete ó brazadas en ambas direcciones con los brazos extendidos como se suele hacer en natación.
El día de la procesión repetir antes y después
- Alternar la carga de los varales entre los dos hombros a intervalos regulares, si es posible.
- Procurar que el peso descargue siempre en la curvatura superior, ni muy cerca del cuello ni del hombro.
|
 |
Zona Lumbar
Equilibrar las subidas y bajadas del trono, procurando que la espalda (columna vertebral) esté en posición recta y apoyada sobre el sacro haciendo cruceta.
MUY IMPORTANTE: Acordarse siempre de flexionar ligeramente las piernas antes de cada subida o bajada.
Nunca hacerlo con la espalda arqueada, ya que repercutiría en la zona lumbar, columna y riñones
“Utilizar faja especial lumbares o en su defecto tubulares para embarazadas”
|
_ |
Fortalecer las piernas
Con este sencillo ejercicio se fortalecerán los músculos de las piernas y tonificará el riego sanguíneo del corazón.
- Subir y bajar escaleras procurando al hacerlo articular todas las zonas del pie. Este ejercicio se puede hacer corriendo o andando.
|
_ |
Estiramiento de pantorrillas
Con este ejercicio se estiran los músculos traseros de la parte inferior de la pierna (la pantorrilla) y el tendón de Aquiles.
- Ponerse de pie frente a una pared, con las manos apoyadas a ésta a la altura de los ojos. Poner la pierna que vayas a estirar un paso atrás de la otra.
- Manteniendo ese talón en el suelo, dobla la pierna de adelante hasta que sientas el estiramiento en la pierna de atrás.
- Sostén el estiramiento de 15 a 30 segundos. Repite de 2 a 4 veces.
- No hacer movimientos bruscos y repetir con la otra pierna.
- Repetir 3 ó 4 veces al día durante 5 días a la semana.
El día de la procesión repetir antes y después
|
A todo esto comentado anteriormente, no estaría de más añadir un poco de ejercicio físico, ya sea natación, andar, correr, bicicleta, etc… durante todo el año, todo granito de arena contribuirá a que esta Estación de Penitencia no os resulte muy “pesada” y por supuesto, el que pueda permitírselo, al día siguiente un buen masaje relajante para descontracturar los músculos.